🎶 ¿Cómo saber si un canto es litúrgico?
Lo que dice los documentos oficiales de la Iglesia católica del Canto Litúrgico
Noel Nicaragua
5/8/20242 min read


Elegir los cantos para la Misa puede ser todo un reto.
Seguro más de una vez te has preguntado: ¿Este canto es realmente litúrgico o solo es “religioso”? 🤔
No te preocupes, aquí te lo explico de forma sencilla, basándome en documentos oficiales de la Iglesia como Sacrosanctum Concilium y la instrucción Musicam Sacram.
✅ ¿Qué es un canto litúrgico?
Un canto litúrgico es aquel que forma parte de la celebración oficial de la Iglesia y cumple con tres características esenciales:
Santidad: Eleva el corazón a Dios, no se queda solo en lo emocional.
Perfección de forma: Tiene belleza y respeto en su letra y música.
Adecuación litúrgica: Se canta en el momento correcto de la Misa (entrada, salmo, ofertorio, comunión, etc.)
👉 En otras palabras: un canto litúrgico no es cualquier canción “religiosa”, sino la que está pensada para el rito mismo.
🎯 Claves para reconocer si un canto es litúrgico
Aquí tienes algunos tips prácticos que te servirán como checklist:
1. ¿El texto es bíblico o oficial?
Los cantos litúrgicos suelen basarse en la Sagrada Escritura o en textos oficiales como el Gloria, el Santo o el Padre Nuestro.
📖 Ejemplo: “El Señor es mi pastor, nada me falta” (Salmo 23).
2. ¿Se ubica en la parte correcta de la Misa?
La Iglesia distingue entre cantos del Ordinario (los que siempre se repiten: Kyrie, Gloria, Santo, Cordero) y los cantos propios (que cambian según el tiempo litúrgico: entrada, salmo, aleluya, comunión, etc.)
🎵 Si un canto no corresponde al momento de la celebración, aunque sea bonito, no es litúrgico.
Los cantos del Ordinario tienen que respetar la letra del misal a como lo reza el Sacerdote , no tienen que agregar ni quitar palabras, si lo hace no es litúrgico
3. ¿Favorece la participación de la asamblea?
Un canto litúrgico debe ayudar a que todos los fieles participen, no solo el coro. Cabe destacar que si el canto es desconocido el coro tiene que enseñarlo a la asmblea, mientras los fieles lo aprenden pueden participar de una manera pasiva escuchando el canto.
La Misa no es concierto, es oración en comunidad 🙌.
4. ¿Respeta el tiempo litúrgico?
En Cuaresma, por ejemplo, no se canta el Aleluya. En Adviento, se busca sobriedad. En Pascua, se canta con alegría.
👉 Si el canto contradice el tiempo, no es adecuado.
5. ¿Es aprobado por la Iglesia?
La autoridad eclesial (obispos y conferencias episcopales) tiene la última palabra para aprobar cantos y melodías.
🚫 Ejemplos de cantos NO litúrgicos
Canciones que hablan de Dios, pero no están pensadas para el rito (ejemplo: cantos de Athenas o Jon Carlo etc).
Canciones populares o adaptaciones que no respetan el texto litúrgico.
Cantos que transforman la Misa en un “espectáculo”.
🌟 En resumen
Un canto es litúrgico cuando:
✔️ Tiene base bíblica u oficial.
✔️ Está en el momento correcto de la Misa.
✔️ Favorece la participación de todos.
✔️ Respeta el tiempo litúrgico.
✔️ Está aprobado por la Iglesia.
La música en la liturgia no es un simple adorno.
Es oración cantada, es teología hecha música, y su fin último es la gloria de Dios y la santificación de los fieles.
🙌 Conclusión
La próxima vez que prepares la Misa, recuerda:
👉 No todo lo que suena religioso es litúrgico.
El canto litúrgico está al servicio del rito, no al revés.
Y lo mejor: cuando cantamos lo que la Iglesia propone, servimos con paz, seguridad y alegría 🎶💛.