🚫 Errores comunes al elegir cantos en la Misa (y cómo evitarlos)
Explico brevemente los errores más comunes en misa y formas de superarlos.
Noel Nicaragua
9/12/20252 min read


Cantar en la Misa es un servicio hermoso y exigente. No se trata solo de “tocar canciones religiosas”, sino de hacer música litúrgica que esté al servicio de la oración de toda la Iglesia.
La Iglesia nos recuerda en documentos como la Constitución Sacrosanctum Concilium (1963) y la instrucción Musicam Sacram (1967) que la música en la liturgia tiene como fin:
👉 “La gloria de Dios y la santificación de los fieles.
Sin embargo, en muchas parroquias se cometen algunos errores frecuentes que pueden restar fuerza a la celebración. Aquí te los presento para que los evites en tu ministerio.
❌ Error 1: Cantar cualquier canción religiosa en lugar de cantos litúrgicos
Un canto puede hablar de Dios y ser muy emotivo, pero eso no lo hace litúrgico.
Por ejemplo, usar un canto mariano devocional en la comunión o una canción popular religiosa en la entrada.
📌 Lo que dice la Iglesia:
La música litúrgica debe tener santidad, belleza y adecuación al rito. No cualquier canto “bonito” es apto para la Misa.
❌ Error 2: Ignorar el tiempo litúrgico
Un error común es cantar el Aleluya en Cuaresma o cantar villancicos fuera de la Navidad.
📌 Lo que dice la Iglesia:
Cada tiempo litúrgico tiene su carácter propio, y los cantos deben respetar su espiritualidad (SC, 102-111). En Cuaresma, por ejemplo, se omite el Aleluya, y en Adviento los cantos deben ser sobrios y de espera vigilante.
❌ Error 3: No seguir las partes de la Misa
Algunas comunidades sustituyen cantos propios del rito (como el Santo o el Gloria) por otras canciones.
📌 Lo que dice la Iglesia:
Los cantos del Ordinario (Kyrie, Gloria, Credo, Santo, Cordero) son irrenunciables y forman parte de la estructura de la Misa. No se pueden reemplazar.
❌ Error 4: Excluir al pueblo
En ocasiones, el coro canta todo y la asamblea queda como espectadora.
📌 Lo que dice la Iglesia:
La participación de los fieles es un derecho y deber por su bautismo (SC, 14). La música debe invitar a la participación activa, no a la pasividad.
❌ Error 5: Usar instrumentos inadecuados
La Iglesia valora el órgano y admite otros instrumentos, pero siempre que favorezcan la oración. Meter instrumentos puramente profanos puede romper el clima litúrgico.
📌 Lo que dice la Iglesia:
Los instrumentos deben ser aptos para el culto y nunca eclipsar el canto de la asamblea.
🌟 En resumen
Evitar estos errores no es un tema de “ser muy rígidos”, sino de ser fieles al espíritu de la liturgia.
✔️ Usa cantos litúrgicos, no solo religiosos.
✔️ Respeta el tiempo litúrgico.
✔️ Canta lo que corresponde en cada parte de la Misa.
✔️ Fomenta la participación de la asamblea.
✔️ Utiliza instrumentos adecuados.
Cuando seguimos estas indicaciones, no solo cantamos: oramos, servimos y ayudamos a la comunidad a vivir el misterio de la fe con mayor profundidad 🙌.