🎶 ¿Qué son las parodias musicales y por qué no deben usarse en la liturgia?
Noel Nicaragua
9/18/20252 min read


En la música católica existe un tema delicado pero necesario de abordar: las parodias musicales.
Se llaman así aquellas canciones que toman la melodía de una obra preexistente y le cambian la letra para transformarla en algo “religioso”.
Aunque puedan sonar bonitas o emocionar, la Iglesia desaconseja su uso en la liturgia, porque pueden llevar a confusión y transmitir la idea de que a Dios se le puede ofrecer “lo que sobra” en vez de lo mejor de nuestro talento y creatividad.
📌 Ejemplos de parodias conocidas
Aquí te comparto algunos casos documentados, con su referencia al canto original:
Juntos como hermanos
👉 Origen: My Lord, what a morning – Negro espiritual, inicios del S. XX
🎧 Escuchar aquí
✍️ Adaptación: Cesáreo Gabaráin (1972)tablas parodiasSaber que vendrás
👉 Origen: Blowing in the Wind – Bob Dylan, 1963
🎧 Escuchar aquí
✍️ Adaptación: Jesús García Torralba (1970)tablas parodiasEs mi cuerpo (El Señor nos da su amor)
👉 Origen: We’ll understand it better by and by – Charles A. Tindley, 1905
🎧 Escuchar aquí
✍️ Adaptación: J. Cardeñoso (1975)tablas parodiasEl pueblo gime de dolor (Ven y sálvanos)
👉 Origen: Go Down Moses – Negro espiritual, 1853
🎧 Escuchar aquí
✍️ Adaptación: Miguel Manzano (1967)tablas parodiasVen, ven Señor no tardes
👉 Origen: Go Tell It on the Mountain – Negro espiritual, 1865
🎧 Escuchar aquí
✍️ Adaptación: Cesáreo Gabaráin (1972)tablas parodiasVictoria, Tú reinarás
👉 Origen: Góralu, czy ci nie żal? – Canción folklórica polaca (1912)
🎧 Escuchar aquí
✍️ Adaptación: André Losay (1940)tablas parodiasGloria, Gloria, Aleluya
👉 Origen: Battle Hymn of the Republic – Julia Ward Howe, 1861
🎧 Escuchar aquí
✍️ Adaptación: Andrés Barriales (1969)tablas parodias
Listado Completo Aquí: https://drive.google.com/file/d/1dbF7a_LWz4afJdBDvCIArnwQvT4aBbQS/view?usp=drive_link
🙏 Reflexión final
Usar parodias en la liturgia puede parecer inocente, pero en realidad empobrece el sentido del canto sagrado.
La música en la Misa no es un simple adorno: es oración, es Palabra cantada, y debe estar en plena armonía con la liturgia de la Iglesia.
Por eso, más que adaptar melodías profanas, la invitación es a buscar cantos auténticamente litúrgicos, que eleven el corazón y nos unan como comunidad en la fe.